DONDE
JOSÉ
DONDE
JOSÉ
DONDE
JOSÉ
DONDE
JOSÉ
RESIDENCIA UNIFAMILIAR
2017-2018
125m2
CASA 45
Trabajamos el diseño y desarrollo arquitectónico, diseño de interiores y paisajismo. El proceso fue completo, se trabajó de la mano con el cliente para cubrir todos los detalles.
La propuesta nace formalmente de la adaptación del programa al terreno, interviniendo en el mismo buscando variar los ángulos de los espacios diseñados para generar ambientes atractivos para el usuario.
urbanismo tropical
I - CUBIERTAS VERDES
2 MIN - 381 PALABRAS / 7.09.18 / CARLOS ÁVILA
Bienvenidos nuevamente a Urbanismo Tropical!
En este capítulo hablaremos un poco sobre las cubiertas verdes y el gran beneficio que puede traer a nuestra ajetreada ciudad.
Panamá es un país tropical con dos estaciones, temporada seca (verano), que dura de 3 a 4 meses al año, y temporada lluviosa (invierno), que dura de 8 a 9 meses. Como todos sabemos, los aguaceros en nuestras ciudades cada vez son más impactantes y disruptivos, y en un futuro cercano eso definitivamente no va a cambiar.
En la temporada lluviosa, es sumamente común ver inundaciones y desbordes. Usualmente decimos que la ciudad está mal diseñada, no se planeó para un futuro, las construcciones ensucian y tapan los drenajes, y que el panameño no tiene cultura de limpieza y todo lo tira a la calle. Estas razones son válidas y con mucho fundamento y podemos lograr cambiarlo, pero va a seguir lloviendo, queramos o no.
Existen muchas formas de mitigar estas inundaciones. Una solución muy práctica, sencilla y popular son las cubiertas verdes.Además de ser aislantes térmicos, crean nuevas áreas verdes que proveen oxígeno para la ciudad. Estas características ya son positivas por si solas pero existen otros beneficios a escala de ciudad .
Los techos verdes funcionan de colectores de aguas lluvias, por consiguiente, retrasan el flujo del agua hacia los drenajes en las calles. Pensemos en los edificios, que usualmente tienen techos de concreto planos e inutilizados. ¡Panamá tiene buco edificios! Imagina la cantidad de agua captada que se puede retener para disminuir las inundaciones. Imagina la cantidad de área útil para jardines y huertos. Incluso es posible guardar esta agua y utilizarla para cualquier cantidad de usos del día a día (esto lo veremos en otro capítulo). Estas estrategias deberían ser consideradas en todo diseño nuevo, sabiendo que en Panamá llueve tanto
"¡PANAMÁ TIENE BUCO EDIFICIOS!"
Pudiéramos ver cambios notables en la ciudad cada vez que cae un aguacero apocalíptico de 15 minutos que deja paralizada la capital.
Esta es una solución que literalmente provee desahogo para el “concrete jungle” en el que vivimos, y además nos da un mejor paisaje urbano y áreas útiles. Si eres arquitecto, urbanista, promotor o sencillamente un ciudadano que detesta las inundaciones, propón estas ideas en proyectos actuales (el edificio donde vives) o futuros. Diseñemos una ciudad resistente a los aguaceros.