DONDE
JOSÉ
DONDE
JOSÉ
DONDE
JOSÉ
DONDE
JOSÉ
RESIDENCIA UNIFAMILIAR
2017-2018
125m2
CASA 45
Trabajamos el diseño y desarrollo arquitectónico, diseño de interiores y paisajismo. El proceso fue completo, se trabajó de la mano con el cliente para cubrir todos los detalles.
La propuesta nace formalmente de la adaptación del programa al terreno, interviniendo en el mismo buscando variar los ángulos de los espacios diseñados para generar ambientes atractivos para el usuario.
urbanismo tropical
III - ¡¿DÓNDE ESTÁN LAS ACERAS?!
2.5 MIN - 563 PALABRAS / 30.01.19 / CARLOS R. ÁVILA
¡Buenas buenas, nos volvemos a ver!
Hoy hablaremos sobre una leyenda urbana panameña. Nuestros antepasados nos han contado sobre ellas, incluso hemos visto imágenes en blanco y negro de su época dorada. Antes era un elemento importante en nuestra ciudad, pero poco a poco se han ido perdiendo.
Les vamos a contar un poco sobre la leyenda de "Las Aceras Panameñas".
Panamá es una ciudad que lastimosamente ha crecido con gran falta de planificación urbana. Poco a poco empezamos a depender del carro debido a las largas distancias que teníamos de un punto a otro, y los suburbios fueron apoderándose de la ciudad. Antes cuando teníamos una ciudad más compacta y de uso mixto (casa y trabajo en un mismo barrio), la gente podía moverse de un sitio a otro caminando o en bicicleta, mientras que ahora es sumamente difícil. Con esta realidad en la vida del citadino, cada vez fuimos dependiendo más del carro, y menos de lo natural en el ser humano, lo cual es caminar.
"...CADA VEZ FUIMOS DEPENDIENDO MÁS DEL CARRO..."

Acera en Calle 50
Foto por el autor
Luego del crecimiento en la cantidad de carros, ya claramente no caben tantos más en la ciudad. Por suerte para nosotros, estamos construyendo líneas de Metro para poder movernos por la ciudad, lo cual es excelente. Lastimosamente hay un problema. Al Metro usualmente no llegamos en un carro que nos deja directo en el vagón del tren, sino que tenemos que llegar caminando, y para poder caminar, necesitamos aceras. Adivinen que, en Panamá es muy difícil encontrarlas, por razones tales como:
-
Hay un vehículo estacionado tapándola
-
Tiene un poste de luz atravesado en la mitad
-
Están cubiertas por bolsas de basura
-
Están rotas o en estado deplorable
-
O simplemente no hay
No muchos lo reconocen, pero tener buenas aceras es un enorme beneficio para nuestra ciudad y nuestro día a día. Nos ofrece una alternativa para movilizarnos de un lugar a otro en cortas distancias, sin tener que hacer uso del carro, el cual genera más tráfico innecesario, nos toma más tiempo, y casi siempre nos pone de mal humor.
Definitivamente aquí tenemos un clima difícil, pero las cosas bien diseñadas y adaptadas pueden dar resultados increíbles. En Panamá deberíamos construir considerando mejores normativas como:
-
Aceras cubiertas por árboles (proveen sombra, bajan la temperatura de la ciudad y filtran el aire contaminado).
-
Aceras que vayan hasta la puerta de un edificio sin elementos o interrupciones (con aleros que nos proveen protección en caso de que llueva).
-
Aceras anchas suficientes para caminar más de dos personas a la vez.
-
Aceras corridas (sin postes, huecos, basureros, o carros que interrumpan al peatón).
-
Aceras de acceso universal para peatones de movilidad reducida.
-
Aceras en estado decente.
En nuestra ciudad, el 57% de la población se moviliza en transporte público (1), por ende, tienen que desplazarse caminando una vez se bajan del bus o metro. No podemos decir que en Panamá no se camina, porque es lo que más se hace, y parece ser lo menos importante.
Poco a poco nuestra cultura está cambiando para caminar más y usar menos el carro, porque seamos honestos, no nos queda de otra. Ya no caben tantos más carros y el Metro es una realidad que va a seguir creciendo. Con esto en mente, aprendamos a respetar las aceras y los peatones, y verán que cada vez la ciudad se volverá más amigable para todos.
Con esto en mente, imagina si tu vida no dependiera de un carro, evitando el dolor de cabeza que es el tráfico de Panamá.
¡Nos vemos en la próxima!
1 Fuente: Plan Integral de Movilidad Urbana Sostenible de Panamá