top of page

urbanismo tropical

INTRO

2 MIN - 370 PALABRAS / 31.08.18 / JOSÉ BARRÍA

El diseño de nuestras ciudades y edificios puede favorecer o perjudicar a sus habitantes. Es clave entender cómo se toman las decisiones de diseño, y cuáles son sus consecuencias.

 

Es fácil pronosticar y lidiar con las consecuencias en procesos cortos. Piensa en una taza de café por ejemplo. Aunque haya sido mal preparada, uno puede enmascararla con azúcar o leche, tomarla, y olvidarlo todo en los siguientes 5 minutos (o 10, si es muy mala). Las malas decisiones a escala de edificios y ciudades, por otro lado, son muy diferentes.

 

Usualmente damos por sentado el hecho que las construcciones modernas sobreviven por décadas, y en ciertos casos hasta siglos. Cuando tomamos decisiones de diseño, debemos recordar que van a formar parte de nuestro entorno por generaciones - consideremos las necesidades del usuario a largo plazo.

 

A escala de ciudad, pensemos en el espacio público (calles, parques y aceras) como lo que existe entre y alrededor de los edificios. Es lo que define nuestra experiencia dentro de una ciudad.

 

Una distribución urbana enfocada principalmente en el carro, condena a sus habitantes a comprar, alquilar o depender de vehículos (sobre todo si no existe una red de transporte público eficaz). Una ciudad diseñada para el peatón, con aceras amplias y protección del clima, brindará libertad a sus usuarios (independiente de la capacidad económica). Esto es un ejemplo claro de cómo una decisión de diseño urbano se traduce en un costo y calidad de vida para los usuarios.

"EL ESPACIO PÚBLICO ES LO QUE DEFINE NUESTRA EXPERIENCIA DENTRO DE UNA CIUDAD."

Acera cubierta - Robinson Road, Singapur

Foto por el autor

Sabemos que Panamá es caliente y lluvioso - entonces por qué las calles no están cubiertas con árboles y sombra? Existen ciudades como Singapur (que es más caliente y más húmeda que Panamá) donde gran parte de los habitantes se movilizan caminando - cómodamente. Existen veredas arboladas, y los edificios crean espacios techados a lo largo de las calles para brindar protección. Adicionalmente, la gente se viste de acorde al clima (shoutout a las guayaberas).

 

Los diseñadores y urbanistas debemos tomar en cuenta el clima de Panamá, al igual que la realidad cultural y económica de sus habitantes, para crear una ciudad agradable y justa para todos. Lastimosamente, los problemas de ciudad no se pueden resolver ni olvidar de la misma manera que una mala taza de café.

 

En las próximas semanas estaremos publicando una serie de escritos bajo el tema Urbanismo Tropical, explorando y estudiando cómo funciona la Ciudad de Panamá.

 

Mantente al tanto.

bottom of page